Si tienes intención de realizarte un eyeliner este artículo es ideal para ti.
A la hora de elegir el diseño que favorezca tus facciones, es importante tener en cuenta la anatomía de tu ojo, ya que no a todo el mundo nos queda bien el mismo diseño.
Existen diferentes tipos de ojos y párpados, a continuación te voy a poner un ejemplo de alguno de ellos.





En los párpados caídos, los más idóneo es sombrear la línea de pestañas inferior y hacer un espesamiento de pestañas superior.
En los párpados encapotados, el párpado superior es mejor no trabajarlo, a la clienta no se le verá el tratamiento y puede ser que ahí se acumule humedad y bacterias que no favorezcan una buena curación. En este caso, es mejor hacer la línea inferior, se puede incluso hacer de algún color para dar más luz.
En ojos ascendentes, lo único que hay que hacer es seguir la dirección ascendente de las pestañas inferiores, pero habrá que respetar siempre la arruga del párpado, no porque sea ascendente podemos hacer una línea de fuga infinita.
En ojos descendentes, hay que intentar verticalizar la línea de fuga con oscuro para crear la sensación de que el párpado es ascendente. Si la clienta no quiere línea de fuga, entonces la sombra tiene que estar enfocada hacia arriba para crear ese efecto que buscamos siempre en el extremo del ojo.
En los párpados encapotados, el párpado superior es mejor no trabajarlo, a la clienta no se le verá el tratamiento y puede ser que ahí se acumule humedad y bacterias que no favorezcan una buena curación. En este caso, es mejor hacer la línea inferior, se puede incluso hacer de algún color para dar más luz.
En los ojos redondos, siempre va a favorecer horizontalizar el diseño aunque muchas veces no podremos hacerlo debido a las arrugas del párpado.
En los ojos almendrados y rasgados subir mucho el difuminado no tiene mucho sentido, quedará más bonito si hacemos una línea de fuga larguita y el sombreado lo dejamos más en el sitio. Suelen ser formas de ojos muy fáciles de trabajar y los resultados son muy bonitos.Ten en cuenta, que a la hora de realizar la línea de fuga, es decir el rabito, habrá que tener en cuenta el espacio que tenemos entre el ojo y el pliegue del párpado, ya que no podremos sobrepasar este espacio.