Se me ha borrado la micropigmentación

En la micropigmentación no existe la única causalidad, es decir, paso esto por esto, es un conjunto de factores que va a determinar un efecto.

Para cualquier micropigmentadora, tu piel será nuestro lienzo y como ya sabes, todas las pieles no son iguales ni reaccionan de la misma manera a la implantación del pigmento.

Hay pieles que pigmentan sin resistencia y otras en cambio, se niegan a la implantación y nos lo ponen francamente difícil.

Por otro lado, una vez implantado el pigmento, hay pieles que retienen muy bien el pigmento a lo largo del tiempo, mientras que otras, lo expulsan fácilmente.

¿ Pero entonces el único inconveniente es la piel del cliente ?

Definitivamente NO, la piel es un organismo vivo he irregular, por lo que a la hora de implantar el pigmento, a pesar de intentar implantarlo en la capa BASAL, que es la capa correcta donde debemos trabajar los micropigmentadores, quizás no logremos hacerlo durante todo el proceso y haya zonas en las cuales lo implantemos en la EPIDERMIS ¿ Que ocurre en estos casos ? Todo pigmento implantado en la EPIDERMIS, desaparecerá en aproximadamente unos 28-35 días.

Es normal perder color en ciertas zonas, debido a esa falta de control de profundidad que tenemos, ya que no tenemos baritas mágicas para saber o ver en qué capa estamos trabajando, pero si pierdes toda la micropigmentación al completo, puede deberse a la falta de experiencia de la persona que te realice el trabajo.

A continuación te muestro una fotografía de la piel, para que puedas ver que efectivamente es irregular.

La experiencia es la que nos da el control para en la medida de lo posible implantar el pigmento en la capa correcta, pero ello no quita para que ciertas zonas puedan quedar más superficial y desaparezcan en el proceso de cicatrización, por ello se realiza el repaso oportuno.

Si tu problema es que te ha desaparecido todo el pigmento por completo, quizás debas preguntarte donde te has realizado la micropigmentación, ya que muy probablemente la persona que te lo ha realizado es alguien sin experiencia y debido a su falta de seguridad ha pecado de menos y no ha llegado a la capa correcta.

Por otro lado, esa desaparición del pigmento puede deberse a que la piel se ha agredido en exceso a la hora de trabajarla, o se ha resistido mucho.

Cuando hay una falta de experiencia, normalmente se realizan más pasadas de lo normal con intención de que quede el pigmento, pero en realidad están realizando el efecto contrario, es decir, cuantas más pasadas realicemos en la zona, más estaremos agrediendo a la piel, y cuanto más agredimos a la piel, menor retención de color tendrá el cliente.

Por otro lado hay pieles que se resisten sólas, debido a toma de medicamentos, o porque son pieles atópicas, muy grasosas, ...

En muchas ocasiones la micropigmentadora se encuentra con situaciones complicadas ajenas a su trabajo con las cuales tenemos que lidiar, por lo que a veces el resultado no es el esperado, pero NO porque nosotras las micropigmentadoras hayamos hecho mal nuestro trabajo, si no, porque hay factores que son ajenos a nuestro trabajo.

Todo esto se debe explicar adecuadamente en la primera consultoría para que no haya problemas y el cliente lo tenga en cuenta, piensa que cuando trabajamos por primera vez sobre una piel, no sabemos lo que nos vamos a encontrar.

Espero haberte ayudado
DEIENE AVILÉS MICROPIGMENTACIÓN